Microprocesadores.
Estructura de un micro computador.Las computadoras constan de 3 secciones: CPU la cual reconoce y ejecuta
las instrucciones de un programa, los circuitos de interferencia de entrada y
salida los cuales controlan las comunicaciones entre el computador y el mundo
exterior y la memoria, donde se almacenan las instrucciones y datos de un
programa
Los datos necesarios para las
instrucciones del procesamiento del CPU se transportan atreves del bus de
datos, la dirección de una localidad de memoria específica para accesar a los
datos almacenados se transportan por el bus de direcciones y las señales de las
acciones se control viajan por el bus de control
Buses. El bus de datos se utiliza para transportar palabras o desde la CPU, la
memoria o la interfaz de entrada y salida. El bus de dirección transporta
señales que indican donde se pueden encontrar los datos mediante la sección de
alguna localidad de memoria o puertos de entrada o salida. Bus de control es el
medio atreves del cual se envían señales
que sincronizan casa uno de los elementos.
CPU, sección del procesador en la
cual se procesan los datos, se traen instrucciones de la memoria que se
decodifican y ejecutan también define la dirección de secuencia de las
operaciones.
Datos internos que en un momento
dado la CPU guarde, reciben el nombre de registros, existen diversos tipos de
registros los más comunes son:
1.
Acumulador: donde de forma temporal se guardan los
resultados de la unidad aritmética y lógica
2.
Registro de estado: contiene información
relacionada con el resultado de la última operación realizada
3.
Registro de control de programas: este registro
ayuda a la CPU a controlar su posición en un programa
4.
Registro de memoria: contiene la dirección de
los datos
5.
Registro de instrucciones
6.
Registro de propósito general: sirve para
guardar datos o direcciones en forma temporal y se utiliza en operaciones de
transferencia entre varios registros
Memoria. Es
donde se guardan datos de todo tipo binarios, existen varios tipos de unidades
de memoria
1.
ROM: cuando se guardan datos en forma
permanente, este tipo de memorias se programan con el contenido que se requiere
durante su fabricación.
2.
PROM: memoria ROM que puede programar el usuario
3.
EPROM: memoria ROM que es posible programar y
modificar
4.
EEPROM: memoria parecida a la EPROM pero al
momento de borrarse se utiliza un voltaje relativamente alto
5.
RAM: memoria en la que se puede leer y escribir
Entrada y salida.Se
define como la transferencia de datos ente el microprocesador y el mundo
exterior.
Micro controladores. Consisten
en la integración de un chip de un microprocesador con memoria, interface de
entrada y salida y otros dispositivos periféricos como temporizadores. Los
micro controladores contienen terminales para la conexión externa de entrada y
salida, alimentación eléctrica y señales de reloj y control
Algunos de los microprocesadores
más conocidos son:
-
El M68HC11 de Motorola el cual cuenta con 8
canales de entrada analógico y 5 puertas
-
El 8051 de Intel que cuenta con 4 puertas en
paralelo
Al seleccionar un microprocesador
se deben considerar los siguientes factores
1. Numero
de puertas de entrada/salida
2. Interfaces
necesarias
3. Necesidades
de memoria
4. Cantidad
de interruptores
5. Velocidad
de procesamiento
Aplicaciones. Entre
las muchas aplicaciones de los micro controladores se pone un ejemplo del
sistema de medición de temperatura, que sirve para medir la temperatura y se
utiliza en MC68H11. El sensor de temperatura produce un voltaje proporcional a
la temperatura. La salida del sensor de temperatura se conoce como línea de
entrada de CAD del micro controlador el cual se programa para convertir la
temperatura en una salida DCB con la que se conmuta los elementos de un display
de 2 dígitos.
Programación. Un
método para diseñar programas es el siguiente
1. Definir
un problema
2. Definir
el algoritmo que se va a utilizar
3. Representar
del algoritmo mediante un diagrama de flujo
4. Traducir
el diagrama de flujo para que el microprocesador se a capas de leer
5. Probar
y depurar el programa
Seudocódigo. Es un método que consiste en dibujar un diagrama de flujo e implica elaborar un programa como una secuencia de funciones u operaciones en las que se recurre al elemento “if-than-else” y al elemento de repetición “while-do”
No hay comentarios:
Publicar un comentario