Sistemas de actuación eléctrica
Los sistemas eléctricos que se emplean como actuadores de control pueden ser:
·
dispositivos de conmutación
·
dispositivos tipo solenoide
·
sistemas matrices
los interruptores mecánicos son elementos que con frecuencia
se usan como sensores para producir y enviar señales da diversos sistemas. El revelador
eléctrico es un conjunto de sistemas de control que se usa como actuador. Los
relevadores responden a las señales de control mediante una sencilla acción de
conmutación de encendido o apagado. Su funcionamiento se basa en la circulación
de corriente alavés por su embobinado de alambre se produce un campo magnético
y atrae por un brazo móvil, lo cual produce la apertura a cierre de los
contactos.
·
Diodos: se considera como un elemento
direccional dado que produce el paso de corriente solo en una dirección. En un
diodo solo habrá corriente cuando se polarización es directa. Tristores y triacs: diodo con una compuerta de
control. En este diodo se la corriente de la compuerta es cero y tiene una
polarización inverso, entonces por este pasa una corriente despreciable, aunque
tenga polarización directa la corriente seguirá siendo despreciable, hasta que
rebase el voltaje de ruptura.
·
Transistores bipolares: existen 2 tipos de
transistores bipolares
Los npn: en
donde la corriente principal entra por el colector y sale por el emisor y en la
base se aplica una señal de control.
Los pnp la
corriente principal entran por el emisor y sale por el colector y en la base se
aplica una señal de control
MOSFETS: hay dos tipos de MOSFETS los de calan n y canal p, la principal diferencia en el uso de un MOSFETS para
conmutación y transistor bipolar para el mismo propósito es que no entre
corriente a la compuerta de dicho control
Los solenoides se pueden usar
como actuadores operado eléctricamente un ejemplo es la válvula de solenoide,
estos dispositivos se utilizan para controlar el flujo de fluidos en sistemas
hidráulicos o neumáticos.
Motores Eléctricos
Los motores eléctricos se emplean
como elementos de control final en diversos sistemas y se clasifican en 2
categorías motores en CA y motores en CD.
1. Motores
en CD. El principio básico de los motores en CD es una espiral de alambre que
gira de manera libre en medio del campo de un imán permanente. Cuando por el
devanado pasa una corriente, las fuerzas resultantes ejercidas en sus lados y
en Angulo recto al campo, provocan fuerzas que actúan a cada lado produciendo
una rotación. En los motores convencionales, los devanados de alambre se montan
en las ranuras de un cilindro de material magnético conocido como armadura.
Considerando el caso de un motor de CD con un imán permanente que tiene una
densidad de flujo de valor constante, cuando un motor en Cd tiene devanados en
campo se dividen en
a.
Motores en serie
b.
Motores en paralelo
c.
Motores compuestos
d.
Motores de excitación inmediata
a.
Motores en serie: este motor produce el par de
rotación de arranque de amyor intensidad y alcanza la mayor velocidad sin carga
b.
Motor en paralelo: este motor genera el par de
rotación de menor intensidad, en el arranque tiene una velocidad sin carga
mucho menor y permite una buena regulación de la velocidad
c.
Motor compuesto: en estos motores se intenta
conjuntar lo mejor del motor editado en serie y motor en paralelo para
conseguir una rotación de inicio de valor elevado y una buena regulación de la
velocidad
d.
Motores de excitación inmediata: se le considera
un caso especial de motor paralelo
2. Motores en CA se clasifican en 2 grupos:
monofásicos y polifásicos, cada uno de los cuales se subdivide en motores de
inducción y motores síncronos. Se emplean los motores monofásicos si se
requiere una potencia baja ,y polifásicos si se requiere mucha potencia. Los
motores de Ca tienen gran ventaja respecto a los motores en CD de ser ms
baratos, robustos, confiables y no necesita mantenimiento sin embargo el
control de la velocidad es mas compleja en los motores CD
A diferencia de
los motores CD en los motores CA la velocidad se basa en el empleo de una
fuente de frecuencia variable, dado que la velocidad de estos motores están
definidos por la frecuencia de alimentación.
Motores pasó a paso
Dispositivo que produce una rotación en ángulos iguales,
denominado para por cada impulso digital que llega a su entrada. Existen diversos
tipos de motores paso a paso:
1. Motor
paso a paso de reluctancia variable
2. Motor
paso a paso de imán permanente
3. Motor
paso a paso hidra
No hay comentarios:
Publicar un comentario