Controladores lógicos programables
(PLC)
Un controlador lógico programable se define como un
dispositivo electrónico digital que usa una memoria programable para guardar
instrucciones y llevar a cabo funciones lógicas ( de secuencia, de
sincronización, de conteo etc.).
Los dispositivos de entrada y salida se conectan al PLC y de esta forma se monitorea la entrada y salida de acuerdo con el programa diseñado. Los PLC cuentan con características:
Los dispositivos de entrada y salida se conectan al PLC y de esta forma se monitorea la entrada y salida de acuerdo con el programa diseñado. Los PLC cuentan con características:
·
robustos
·
diseñados para resistir vibraciones
·
la interfaz de entrada y salida esta dentro del
controlador
·
Es mas fácil de programar
Los PLC constan de un CPU, una memoria y un circuito de
entrada y salida, La cpu controla todos los procesos dentro del PLC y la
memoria cuenta con dos elementos el ROM y la RAM.
La forma básica de programación de los PLC es la
programación escalera, esta programación identifica cada una de las tares de un
programa, como si fueran los peldaños de una escalera y en cada peldaño se
especifica una tarea.
La secuencia que sigue un PLC para realizar un programas se
resumen en
·
Explicar las entradas asociadas a un peldaño
·
Solución de la operación lógica en la entrada
·
Encendido/apagado la salida del peldaño
·
Se continua con el siguiente peldaño y se
realizan la tareas 1, 2 y 3
·
Se continua con el siguiente peldaño y se
realizan la tareas 1, 2 y 3
·
Se continua con el siguiente peldaño y se
realizan la tareas 1, 2 y 3
Existen 2 métodos para el procesamiento de entrada y salida
·
Por actualización continua
·
Por copiada masivo de entrada y salida
Programación
La programación de un PLC mediante diagramas de escalera,
consiste en la elaboración de un programa de manera similar a un circuito de
contactos directos. Este diagrama
consiste en 2 líneas verticales y una línea horizontal y entre esa línea horizontal se coloca un
entrada y salida.
Las funciones lógicas se obtienen con una combinación de
interruptores unas combinaciones son:
·
AND(Y)
·
OR(O)
·
NOR(NO-O)
·
NAND(NO-Y)XOR(O EXCLUYENTE)
Mnemonicos
Otra manera de indicar un programa es traducir el programa
en instrucciones conocidas como memoria, en estos casos cada línea de código
corresponde a un elemento de escalera. Los mnemónicos difieren mucho unos de
otros .
Algunos ejemplos son
Algunos ejemplos son
·
LD
·
OUT
·
AND
·
OR
·
…!
·
ORI
·
ANI
·
LDI
·
ANB
·
ORB
·
RST
·
SHF
·
K
·
END
Temporizadores reveladores y contadores internos
Temporizadores
Para especificar un circuito de temporizador hay que indicar
cual es el intervalo de temporización, así como las condiciones o eventos que producirán
la activación y paro de dicho evento
Reveladores internos
Los términos reveladores auxiliar o marcador se refieren a
todo lo que se puede considerar un revelador interno de PLD. Estos reveladores
se utilizan con frecuencia en programas como muchas condiciones de entrada o
salida.
Controladores
Los controladores internos se usa cando es necesario
contabilizar las veces que se acciona un contacto.
Registros de corriente
Se da cuando varios
reveladores internos se agrupan para formar un registro que sirve como memoria
de secuencia de bits en serie, un registro de 4 bits se formaría utilizando 4
registros y si se utilizan 8 se obtendrían un registro de 8 bits. Se utiliza el termino registro de control por que los bits se recorren
una posición cuando llega una entrada al registro, estos registros cuentan con
tres elementos: (CUT), (SFT) y (RST).
Los reveladores maestros controlan toda la alimentación de
todos los peldaños subsecuentes de la escalera, cuando una señal de entrada
cierra un contacto, se activa el controlador maestro y a continuación
cierra todos los grupos que controla.
Saltos
Este proceso se designa para que si existe cierta condición
se produzca cierta condición y active un salto en la secuencia de ejecución del
programa.
Manejo de datos
El manejo de datos se divide
Trasporte de datos: para desplazar datos, mediante las
instrucciones de desplazamiento de datos.
Comparación de datos: se utiliza cuando es necesario que el
PLC compare las señales de los 2 sensores antes de ejecutar una acción.
Entradas y salidas analógicas
Algunos PLC cuentan común modulo de conversión de señales
analógicas a digitales en los cuales de entrada, así como un modulo para
conversiones de señales digitales a analógicas en los canales de salida.
Para la selección de los PLC se tiene que tener en cuenta
los siguientes aspectos:
Su capacidad de entrada y salida.
·
Tipo de entrada y salida que se requiere.
·
Capacidad de memoria.
·
Velocidad y capacidad de la CPU.
me fue de mucha ayuda, gracias y excelente trabajo
ResponderEliminar